Aunque neoyorquino de nacimiento, fue
un director de orquesta australiano que nació en 1925 y que vivió
en un ambiente musical suficiente para que su vocación llegara
pronto, empezando por un entorno favorable a esas inquietudes
musicales: desde ser descendiente lejano de uno de los pioneros de la
música australiana, Isaac Nathan hasta una madre wagneriana. Casi
niño precoz, estudió violín, posteriormente flauta y componía
breves piezas musicales, incluso canto cuando estaba en el Saint
Aloysius College. Con dieciséis años estudió oboe, piano y
perfeccionó composición, además de pequeños trabajos relacionados
con ésta(rehacer algunas de las partituras que habían sufrido con
el conflicto bélico). Profesionalmente, comenzó en una orquesta(ABC
Sydney Orchestra) como instrumentista de oboe(segundo oboe y, luego,
primero). En 1947 estuvo en Londres y, ahí, por esas cosas del
destino, pudo obtener una beca para estudiar en Praga con Vaclav
Talich. Ese periplo en la capital centroeuropea le va a meter de
lleno en los compositores checoslovacos, especialmente Janácek), los
cuáles llevaría consigo en el resto de su carrera y fue su
“portavoz” para el resto de teatros que confiaron en él cuando
se ponía en escena estas óperas más allá de Checoslovaquia.
Además, durante su estancia en Londres también profundizó en los
músicos barrocos. Otro compositor que forma parte de su vida fue
Arthur Sullivan, quién trabajó conjuntamente con W.S. Gilbert en
varias obras.
Prácticamente, su carrera como
director de orquesta llegó hasta el final de su la vida con 84 años
y con un par de proyectos por cumplir. También es cierto que en los
últimos años había rebajado el nivel de compromisos por una lesión
de hombro. Aparte de haber sido director invitado de algunas de las
grandes orquestas, también fue director musical de la Sadler's Wells
Opera entre 1970 y 1977, compañía actualmente más conocida desde
comienzos de los ochenta como English National Opera(E.N.O.). Si
bien, el nexo con dicha compañía venía ya de comienzos de los
cincuenta. Previamente, entre 1954 y 1956 fue como director principal
de la BBC Concert Orchestra. Entre 1982-85 fue el director de
orquesta-jefe(Chief director) de la Sydney Symphony Orchestra. Debutó
en el Met en 1972 con Orfeo y Eurídice y siguiendo, con cierta
regularidad hasta 2002. Entre 1987 y 1992 fue director musical de la
Welsh National Opera(la ópera nacional de Gales). Aparte de las
menciones recibidas, hay momentos históricos como el mencionado de
apertura de la Ópera de Sydney en 1973 o la reapertura de la ópera
estatal de Praga en 1991 con una producción de Don Giovanni dentro
del homenaje por los 200 años del fallecimiento del universal
compositor de Salzburgo. Como último referente a destacar, haber
sido el director musical de la Orquesta de Cámara de Saint Luke en
Nueva York entre 1998 y 2001.
Aunque sería extraño
comentar un repertorio para un director de orquesta-otra cosa es para
un cantante que puede estar más relacionado con su capacidad técnica
y vocal-, en este caso habría que incidir su relación con el
barroco pero también, de su paso por Praga, su aprecio por la obra
centroeuropea, especialmente Janáček. Por lo demás, la apuesta por
un repertorio clásico(Mozart,Brahms,Mahler,etc). A nivel de
discografía, sigue en la misma línea que su repertorio pero sí
incidir en una amplia cantidad de obras llevadas a diferentes
formatos desde que comenzó en 1952, siguiendo sus discos grabados en
un lado y otro del Telón de Acero. Aunque partidario de las
grabaciones, también critícó los modos de grabación y lo que
lleva de pérdida de tiempo a la hora de evaluar las tomas antes de
proceder a la definitiva interpretación.
Terminamos la entrada con
dos entrevistas-eso sí, en inglés- una escrita con un clásico como
es Bruce Duffie y que aquí es un asiduo de conversaciones humanas
pero también técnicas, que considero interesantes. Otra opción es
la última entrevista realizada en televisión y lo recomiendo aunque
sea en menor medida porque la calidad de los subtítulos generados es discreta.
Es importante, eso sí, entender las cualidades de un director de
orquesta.